MCL (Microcríticas Literarias)

J. M. Jurado: Cuaresma

 Hacia el todo del adentro   «Toda revelación ha de merecerse. [...] Merecer es haber hecho hueco». Chantal Maillard, Husos (2006)   Son varios los autores que, tiempo cerca, han confluido en un áureo haz de lecturas: Christian Bobin, Pablo D’Ors,Chantal Maillard, José Mateos. Cada uno con su halo y con su música. Y todos, a la vez, volcando (des)interpretaciones sobre lo que creemos. Algunos ni ...

Read More »
Tags:

E. O’Brien: La chica

 La ría del horror   Tenemos a una autora consagrada nacida en Irlanda en 1930. Se llama Edna O’Brien. Inició su carrera con la aclamada novela Las chicas de campo (1960), primera parte de la trilogía compuesta además por La chica de ojos verdes (1962) y Chicas felizmente casadas (1964), publicadas en castellano por Errata naturae.  O’Brien, próxima a su noventa cumpleaños, em...

Read More »
Tags:

Sanmao: Diarios de ninguna parte

  El viaje de la luz El tiempo es una variable ambigua, pero buena parte de 2020 la pasé en compañía de Sanmao (1943-1991), seudónimo de Echo Chen, popular autora taiwanesa. Concluir sus Diarios de ninguna parte, el último de sus textos, supuso u...

Read More »

A. M. Matute: Demonios familiares

Ana María Matute: Demonios familiares. Destino, 2014. Prólogo de Pere Gimferrer. Epílogo de María Paz Ortuño.   Hay autoras, autores, a los que nos adherimos de modos misteriosos, quizá por sentirlos como un hueso propio o un trozo de piel.   Demonios familiares fue la última obra de Ana María Matute (1925-2014). Una novela inconclusa surgida a partir de Paraíso inhabitado (2008...

Read More »
Tags:

S. Plath: Antología poética

  Silvia Plath: Antología poética. Navona Editorial, 2019. Selección de Ted Hughes. Edición bilingüe. Traducción de Raquel Lanseros.   Sacudidas, espasmos, extrañeza. La complejidad de Plath, poeta superdotada. Su sello: un...

Read More »
Tags:

A. Kristof: El monstruo & La hora gris

 La verdad y la incógnita   Resistirse a un libro es, a menudo, temerlo, y de ese lugar suele partirse hacia Agota Kristof, cuya obra dispensa de igual modo atracción y recelo. Por un lado, conduce a lo desconocido (terreno hechicero siempre)...

Read More »

C. Peri Rossi: La insumisa

Pedazos de carne viva  ¿Cómo se vuelve, se viaja, a la infancia? ¿Cómo se rescata? ¿Qué se hace para limpiar de olvido los rincones polvorientos? ¿Hay una memoria fija, inamovible, de lo ocurrido? ¿O se trata solo de ecos inseguros? ¿Qué orien...

Read More »
Tags:

M. Vilas: Ordesa

Manuel Vilas: Ordesa. Alfaguara, 2018.   Hace tres años de Ordesa. Desde entonces, ha llovido mucho Vilas. Un agua que me he perdido haciendo qué.    Doy con notas tomadas en aquel entonces. Uso el pasado. Pensé en Vilas y Ordesa como  inseparables. Un doble quebranto. La tierra y la conciencia a punto de morir y de nacer.   Cuando se lee a Vila...

Read More »
Tags:

Ocho años microcríticos

   Microcríticas Literarias cumple ocho años. El placer libresco y la inclinación por lo breve invocaron su nacimiento. A pesar de los textos más amplios vertidos últimamente, su principio fundamental persiste y sigue en pie.   Qui...

Read More »

S. Tolstaia: ¿De quién es la culpa?

  Un largo silencio   Lo que encierra ¿De quién es la culpa?, de Sofia Tolstaia, es, ante todo, una dura novela. Escrita en respuesta a Sonata a Kreutzer (1889), de su marido Lev Tolstói  —«A propósito de Sonata a Kreutzerde Lev Tolstói» es su subtítulo—, parece que la autora prefirió no ...

Read More »
Tags: