MCL (Microcríticas Literarias)

En casa de Neruda

* Texto publicado en el periódico El País.  Alejandra Serna Reques  Poco sabemos de cuidadoras, limpiadoras, criadas. Alejandra Serna Reques fue niñera de Malva, la hija de Neruda y María Hagenaar, en la Casa de las Flores de Madrid.   De paseo por el barrio de Argüelles, Alejandra le decía a su hija: “En esta casa cuidé de una niña muy enferma, hija de un int...

Read More »

M. Yakovenko: Desencajada

Margaryta Yakovenko: Desencajada. Caballo de Troya, 2020.   «Moverse una vez es moverse para siempre». Clara Obligado, Todo lo que crece    Leí esta novela poco antes de la guerra que desde el 24 del 2 de 2022 contemplamos. Poco antes de que supiéramos situar en el mapa ciudades como Mariupol, Zaporiyia, Jersón, Lviv, Járkov. Poco antes de que su autora, Margaryta Yakovenko, af...

Read More »
Tags:

F. García Lorca: Pez, astro y gafas

Federico García Lorca: Pez, astro y gafas. Menoscuarto Ediciones, 2007. Edición de Encarna Alonso Valero. Prosa narrativa breve. De Lorca. La sorpresa de este libro publicado hace unos años quiere compartirse. Por grata.   Dentro de la experimentación vanguardista de los años 20 y 30, la prosa sirve para explorar los límites de la poesía y trascender géneros. Lorca, como tantos otros artistas ...

Read More »

B. González Harbour: Goya en el país de los garrotazos

Los hijos de Goya   Más allá de aniversarios, cualquier momento es bueno para hablar de un genio. Ciertos hechos y concursos convocan su presencia, en el caso de Goya(1746-1828) plasmada en sus obras. A partir de ellas, y junto con los datos de vida de los que disponemos, Berna González Harbour emprende un viaje hacia un misterio: «la distancia evaporada» entre la mirada de quien ella considera ...

Read More »

M. Á. Hernández: El don de la siesta

Miguel Ángel Hernández: El don de la siesta. Anagrama, 2020. Necesito poco para sumergirme en mi interior, y quizá eso explique mi atracción por los tiempos íntimos. Un acto que los propicia es el sueño: dormir largas noches, abrazar la duermevela, echarse la siesta. Hábitos protectores de lo que somos. Cobijo del silencio y de muchos misterios.   Miguel Ángel Hernández publicó e...

Read More »

M. Á. Hernández: El don de la siesta

Miguel Ángel Hernández: El don de la siesta. Anagrama, 2020. Necesito poco para sumergirme en mi interior, y quizá eso explique mi atracción por los tiempos íntimos. Un acto que los propicia es el sueño: dormir largas noches, abrazar la duermevela, echarse la siesta. Hábitos protectores de lo que somos. Cobijo del silencio y de muchos misterios.   Miguel Ángel Hernández publicó e...

Read More »

M. Lowry: Bajo el volcán

Malcolm Lowry: Bajo el volcán. Tusquets Editores, 2009. Traducción de Raúl Ortiz y Ortiz.      Era un título pendiente desde hacía años. Atravesarlo ha resultado una experiencia lenta, densa, mareante, por momentos alucinógena, en concordancia con los tumbos de un alcohólico —el excónsul británico Geoffrey Firmin— frente a su desdicha.   Lowry dedicó a Bajo el volcán (1947) una...

Read More »
Tags:

É. Barillé: Un amor al alba

  Anna & Modi   «En mayo de 1911 yo aún no había publicado ningún poemario, y él no había vendido ningún lienzo todavía. Ambos estábamos en el umbral de nuestras vidas».   Anna Ajmátova (1889-1966) y Amedeo Modigliani (1884-1920) se conocieron en París en 1910, donde volvieron a verse un año después. Anna dejó escaso testimonio de este encuentro: parcas palabras, cartas quemadas y un solo d...

Read More »
Tags:

A. García Ortega: El arte de editar libros

Artes y oficios   Blanco, breve, organizado, conciso… Mi adoración por los libros de pequeño formato no decae con el paso del tiempo. Aquellos capaces de quedarse junto a una, al alcance de los dedos de tu mano en un bolsillo.   Editar puede ser un arte obsesivo, un oficio de locos y varias cosas más, como Adolfo García Ortega nos explica. La invención de la imprenta revoluc...

Read More »

G. Arriaga: Salvar el fuego

 Cuando el fuego nos salva  Que gran parte de Europa —en especial la del norte— lleva tiempo muerta, no me parece una teoría sino más bien un hecho. Adormecidas, materialistas, avejentadas, algunas franjas del mundo revientan de sopor, encerradas en el individualismo que nos va barriendo. Estabilidad, seguridad. Que nada nos transforme. El documental The Swedish Theory of Love (2...

Read More »
Tags: