MCL (Microcríticas Literarias)

É. Barillé: Un amor al alba

  Anna & Modi   «En mayo de 1911 yo aún no había publicado ningún poemario, y él no había vendido ningún lienzo todavía. Ambos estábamos en el umbral de nuestras vidas».   Anna Ajmátova (1889-1966) y Amedeo Modigliani (1884-1920) se conocieron en París en 1910, donde volvieron a verse un año después. Anna dejó escaso testimonio de este encuentro: parcas palabras, cartas quemadas y un solo d...

Read More »
Tags:

A. García Ortega: El arte de editar libros

Artes y oficios   Blanco, breve, organizado, conciso… Mi adoración por los libros de pequeño formato no decae con el paso del tiempo. Aquellos capaces de quedarse junto a una, al alcance de los dedos de tu mano en un bolsillo.   Editar puede ser un arte obsesivo, un oficio de locos y varias cosas más, como Adolfo García Ortega nos explica. La invención de la imprenta revoluc...

Read More »

G. Arriaga: Salvar el fuego

 Cuando el fuego nos salva  Que gran parte de Europa —en especial la del norte— lleva tiempo muerta, no me parece una teoría sino más bien un hecho. Adormecidas, materialistas, avejentadas, algunas franjas del mundo revientan de sopor, encerradas en el individualismo que nos va barriendo. Estabilidad, seguridad. Que nada nos transforme. El documental The Swedish Theory of Love (2...

Read More »
Tags:

G. Belli: El pez rojo que nada en el pecho

Llama la noche Han soplado muchos vientos desde que Gioconda Belli publicara su primer poemario (Sobre la grama, 1972) o nos llegara su primera novela (La mujer habitada, 1988). Pero no tantos desde que con El país de las mujeres (2010) ganara —única mujer en siete ediciones— el Premio Hispanoamericano de Novela La Otra Orilla. Y menos todavía desde que por El pez rojo que nada ...

Read More »

Para qué sirve la literatura

   (Por si se prefiere la letra frente a la imagen, como le ocurre a una misma):   Hola, soy Leonor Ruiz, hablo desde Países Bajos para el Club de Lectura Caja Costarricense, invitada por Rebeca Ramírez.   Me preguntan para qué sirve la literatura y me gustaría responder con unas líneas.   La literatura, como todo arte, sirve para conocer y conocernos. Es compañía, nos permite ser otros y estar ...

Read More »

Cristina Cerezales y Carmen Laforet

Cristina Cerezales Laforet: Música blanca. Destino, 2009.      (En recuerdo de Música blanca. En recuerdo de Carmen Laforet: 06-09-1921, 28-02-2004).     EL TODO Y LA NADA     Estuve allí.   En el cosmos de tu mano de la suya bajo la luz de los expertos.   Seres menguantes entre esferas de aura ÚNICA.   Ruido blanco luz blanca música blanca.   Somos UNO todo es UNO.   Tiempo legiones de nombre...

Read More »

V. Springora: El consentimiento

 La resistencia   La distancia es clave en literatura, también cuando se escribe una crítica. En el prólogo de El consentimiento, Vanessa Springora (París, 1972) dice:   «Llevo muchos años dando vueltas en mi jaula, albergando sueños de asesinato y venganza. Hasta el día en que la solución se presenta ante mis ojos como una evidencia: atrapar al cazador en su propia trampa, enc...

Read More »
Tags:

T. Olson: Dime una adivinanza

 Memento mori   Llevaba varias semanas sin abrir un libro de cuentos, en concreto desde la última incursión fallida frente a la Historia universal de Ali Smith.   Dime una adivinanza es el segundo título de Las afueras que pasa por mis manos. La editorial echó a rodar con exquisito gusto en 2017. No es justo comparar obras, pero la lectura previa de Como si exis...

Read More »

P. Tena: Fin de semana

Pasaje a los hechos   En una escena de la película Unfaithful (Adrian Lyne, 2002), Olivier Martinez dice a Diane Lane: «Los errores no existen. Solo está lo que haces y lo que dejas de hacer».   Nos guste o no —y dejando de lado valoraciones morales—, lo que sí parece claro es que cada acción tiene su repercusión. Ninguna vida transcurre sin cambios de sentido o sacudidas inesperadas. Y poco ha...

Read More »
Tags:

P. Tena: Fin de semana

Pasaje a los hechos   En una escena de la película Unfaithful (Adrian Lyne, 2002), Olivier Martinez dice a Diane Lane: «Los errores no existen. Solo está lo que haces y lo que dejas de hacer».   Nos guste o no —y dejando de lado valoraciones morales—, lo que sí parece claro es que cada acción tiene su repercusión. Ninguna vida transcurre sin cambios de sentido o sacudidas inesperadas. Y poco ha...

Read More »
Tags: