libros

La hipótesis cibernética, de Tiqqun [Precedido de "A propósito de Tiqqun" de Giorgio Agamben y "Fuck off Google" del Comité Invisible]

Podemos ver que aquello que se esconde detrás de la apariencia inocente de la interfaz de Google y su eficiente motor de búsqueda es un proyecto explícitamente político, ni más ni menos. Una empresa que mapea el planeta Tierra, enviando a sus equipos a todas las calles de todos los pueblos y ciudades, no puede tener propósitos meramente comerciales. Uno nu...

Read More »
Tags:

Limbo, de Agustín Fernández Mallo

Una vez que hubiéramos llegado al desierto, podríamos bordearlo, pero el camino más rápido sería entrar a él por el norte, por la también pista Nipton Road, para directamente descender hasta empalmar con la citada Kelbaker Road. El camarero hacía tiempo que esperaba que depositáramos los 18,75 dólares en la bandeja. No nos hab&i...

Read More »
Tags:

La ópera flotante, de John Barth

He aquí otro fabuloso libro de John Barth (que, si no me equivoco, reeditarán algún día en Sexto Piso): la historia, narrada por él mismo, de Todd Andrews, un tipo que un día decide suicidarse pero que finalmente no lo hace, y cuenta al lector las razones que lo condujeron a pensar en el suicidio y las razones que luego tuvo para elegir la vida. Es una nov...

Read More »
Tags:

La ópera flotante, de John Barth

He aquí otro fabuloso libro de John Barth (que, si no me equivoco, reeditarán algún día en Sexto Piso): la historia, narrada por él mismo, de Todd Andrews, un tipo que un día decide suicidarse pero que finalmente no lo hace, y cuenta al lector las razones que lo condujeron a pensar en el suicidio y las razones que luego tuvo para elegir la vida. Es una nov...

Read More »
Tags:

Pasaje a las dehesas de invierno, de Francisco Jota-Pérez

"Cuerpos que no se entregan al observador porque parecen languidecer en espejos hechos pedazos. Distancia borrosa de celuloide reutilizado, quizá por la ausencia de rostros (ausencia de identidad: el cuerpo intercambiable de los personajes, sustituibles, fragmentados). Avatares que se despojan de sus mascaras antigás para reflejarse en los escaparates manchados de huellas dactilares ...

Read More »
Tags:

Alfabeto, de Inger Christensen

A estas alturas todas las reseñas que habrás leído ya comentan la secuencia de Fibonacci que la autora ha empleado en este largo poemario. Por eso mismo yo no te hablaré de esto. Pero sí mencionaré la fuerza de este libro, cuyo poder de seducción es notable y su embrujo va creciendo en intensidad y va abarcando tantos temas que uno lee con fervor y ...

Read More »
Tags:

Los no lugares, de Marc Augé

Estos desvíos, sin embargo, no se producen sin remordimientos, como lo atestiguan las numerosas indicaciones que nos invitan a no ignorar los esplendores del terruño y las huellas de la historia. Contraste: a la entrada de las ciudades, en el espacio triste de los grandes complejos, de las zonas industrializadas y de los supermercados, están plantados los anuncios que nos invi...

Read More »
Tags:

Los reyes del jaco, de Vern E. Smith

En otro post, un poco más abajo, figura el enlace a mi reseña en Playtime; y aquí van dos pasajes de la novela:-Hemos oído que había un montón de droga y alcohol, y un montón de pavas –dijo St Louis Murphy–. El jefe también estaba. Mira, esto que quede entre nosotros, pero, a veces, cuando se lo pasa bien, se le suelta la lengua. ...

Read More »
Tags:

Mi marido es un mueble, de Esteban Gutiérrez Gómez

EN EL MUNDO DE YUPIMe llamó a media tarde. Solo para charlar un rato, un kit-kat en el trabajo. Se la oía deliciosa.Volvió a llamarme sobre las ocho, para ver si podía ir a recogerla a la estación. Estaba eufórica. El fin de semana, los planes, ya se sabe. No me dejó contestar, prefería que fuese friendo unos filetes para la cena.Así t...

Read More »
Tags:

Material rodante, de Gonzalo Maier

Son extrañas las biografías de los escritores. Bueno, en realidad pienso en esas que van en las solapas, las que intentan explicar quién escribe un libro. Tampoco es que sean completamente extrañas, por supuesto, pero sí resulta llamativo que muchas de ellas, muchísimas, incluyan las ciudades en donde ha vivido el tipo que firma ese libro. Como si viajar, ...

Read More »
Tags: