libros

Peregrinos de la belleza, de María Belmonte

La primera vez que vi este libro no supe si comprármelo porque hablaba de autores de los que sabía poco o o no había leído o ni siquiera conocía (Johan Winckelmann, Wilhelm von Gloeden, Axel Munthe, Norman Lewis, Kevin Andrews) o de los que he leído poco aunque conozco varias de sus andanzas (D. H. Lawrence, Henry Miller, Patrick Leigh Fermor, Lawrence Dur...

Read More »
Tags:

"El mudo" y otros textos, de Carson McCullers

Tras disfrutar con El corazón es un cazador solitario, lo más adecuado es averiguar cómo Carson McCullers trazó el esquema de dicha novela, cómo creó a los personajes y fue orquestando el rumbo a seguir por este libro. "El mudo" era el título que había pensado para su obra más célebre, y por eso este texto se titula así. ...

Read More »
Tags:

Elogio del bistrot, de Marc Augé

Cuando yo era joven, ir solo al bistrot era uno de los primeros gestos de independencia; era una manera de indicar que se empezaba a ser adulto.**Necesitamos relaciones superficiales. Lo que le decimos a otra persona en una conversación suele ser más importante por el hecho de estar compartiéndolo con alguien que por su contenido. La importancia radica en que nos dirijamos a o...

Read More »
Tags:

Apegos feroces, de Vivian Gornick

Que un libro cuente con el elogio de Jonathan Lethem suele ser, al menos para mí, una garantía. Y ya no digamos si firma el prólogo, como es el caso. Apegos feroces es el título de las memorias de Vivian Gornick, unas memorias que no son para nada al uso: no llega a las 200 páginas, no todo lo que cuenta es favorable para ella y su familia y suele partir de los p...

Read More »
Tags:

Un pueblo de Oklahoma, de George Milburn

A los editores de Sajalín les debemos el descubrimiento y la recuperación de numerosos autores que, o bien aquí no estaban traducidos o no conocíamos, o bien estaban ya olvidados. Es el caso de Jean Stafford, de Ted Lewis, de Newton Thornburg, de Tom Kromer, de Charles Willeford, de James Ross o de Malcolm Braly, por citar sólo algunos de un catálogo impec...

Read More »
Tags:

El corazón es un cazador solitario, de Carson McCullers

No sé los motivos, pero hasta ahora (y salvo algún que otro relato incluido en antologías) no había leído una obra de Carson McCullers, lo que ya me parecía imperdonable. Compré hace tiempo sus relatos y sus novelas cortas, reunidas en El aliento del cielo, pero sigo teniendo pendiente su lectura. Ahora que Seix Barral ha reeditado su obra con prolo...

Read More »
Tags:

Píldoras de papel, de Ana Patricia Moya

Sin ganasAgua fría que golpea mi nuca:señal temprana del ciclo que se repite.Desayuno sin ganas,y hago travesía por calles estrechas-aislada del asfalto con mi música-para tratar libros por un sueldo ínfimo.El regreso es almuerzo sin ganas,aguantar telediarios sensacionalistasde políticos sinvergüenzas,desgracias mundanas y fútbol, y más...

Read More »
Tags:

Winesburg, Ohio, de Sherwood Anderson

Creo que fue a finales de los 90 cuando leí este mítico libro de relatos que, en conjunto, pueden considerarse también como la novela de un lugar y de un personaje, George Willard, que está presente en todas las historias aunque sólo sea de manera indirecta o como secundario. La edición que yo manejaba entonces (y que aún conservo) pertenecía...

Read More »
Tags:

Ni puedo ni quiero, de Lydia Davis

Este conjunto de relatos es de importación, fue traducido y publicado en Argentina, por lo que el lector español encontrará algunos términos con los que no estamos familiarizados. Pese a ello, el nuevo libro de Lydia Davis depara una lectura deslumbrante. Si de sus Cuentos completos me gustaron más los relatos cortos y los relatos hiperbreves, aquí es al c...

Read More »
Tags:

De qué hablo cuando hablo de escribir, de Haruki Murakami

De vez en cuando llegan a mis oídos historias de amistad entre escritores. Entonces no puedo evitar pensar que solo se trata de cuentos chinos. Tal vez ocurra durante un tiempo, pero no creo que una amistad verdadera entre personas así pueda durar mucho tiempo. En esencia, los escritores somos seres egoístas, generalmente orgullosos y competitivos. Una fuerte rivalidad nos esp...

Read More »
Tags: