MCL (Microcríticas Literarias)

J. Carrasco: Intemperie

Jesús Carrasco: Intemperie.Seix Barral.Basta el título para llenarse de desasosiego. Intemperies hay muchas: la pobreza, el frío, el desamor. Los protagonistas de esta obra son un niño y un cabrero. El niño huye de «la flor negra de la familia». El cabrero simplemente estaba allí, durmiendo sus huesos al raso. Juntos libran una batalla mucho m&...

Read More »

I. Némirovsky: Suite francesa

Irène Némirovsky: Suite francesa.Salamandra. Traducción de José Antonio Soriano Marco.Quería escribir sobre El baile (Salamandra), donde Némirovsky demuestra que una mala madre es más dañina que una guerra. Sin embargo, Suite francesa venció.Redactada en Francia durante los primeros años de la II Guerra Mundial y en víspe...

Read More »

A. Jeftanovic: Escenario de guerra

Andrea Jeftanovic: Escenario de guerra. Ediciones Baladí.Novela en tres actos. Símil de un teatro. Espectadores callados. Un telón que levanta y baja su peso. Leo sin tregua, aturdida por una nube de carbono de belleza cristalina y letal.Supervivencia. Vidas quebradas. Geometría torcida. Interiores punzados. Madre. Padre. Hermanos. Figuras clave que todo lo son. Lenguaj...

Read More »

T. Mann: La muerte en Venecia

Thomas Mann: La muerte en Venecia & Mario y el mago.Edhasa. Traducción de Juan José del Solar & Nicanor Ancochea. Prólogo de Francisco Ayala.Principios del siglo XX. Aschenbach, un escritor de renombre, visita Venecia. Busca aligerar por un tiempo su alma europea, acostumbrada al rigor de la racionalidad y la negación de los instintos.Así, contra su apare...

Read More »

Descanso estival

MCL (Microcríticas Literarias) está de vacaciones.En principio, no publicaré microcríticas hasta septiembre.Muchas gracias por la atención y el apoyo recibidos.Saludos y hasta entonces,Leonor

Read More »

A. Neuman: Patio de locos

Andrés Neuman: No sé por qué yPatio de locos.Pre-Textos.No sé por qué me precipito al segundo poemario. Tren dirección Ámsterdam, 6 de julio, dos de la tarde. Verano rugiente en Holanda. Temperatura del aire: 25 grados. Veo vacas, ovejas, sus crías. Veo un cementerio. El revisor pica billetes. Todo parece sensato.Es la misma estaci&...

Read More »
Tags:

G. Perec: Un hombre que duerme

Georges Perec: Un hombre que duerme.Impedimenta. Traducción de Mercedes Cebrián.Puedo llorar ocasionalmente con un libro, pero nunca se me habían empañado los ojos leyendo una solapa interior. La infancia de Perec no es para menos: padre y madre exterminados en la Segunda Guerra, él adoptado, luego un poco más de vida y adiós, devorado a los 46 a&nt...

Read More »

Y. Herrera: La transmigración de los cuerpos

Yuri Herrera: La transmigración de los cuerpos.Periférica.Vuelvo a Yuri Herrera, a ésta su última novela, como quien regresa a un amante prodigioso. Porque sí: su escritura hace palpable el idioma,lo transmuta, lo somete a procesos de aceleración celular en la probeta de su particular laboratorio.El resultado suena a lo que no existe, a frontera, a e...

Read More »

R. Montero: La ridícula idea de no volver a verte

Rosa Montero: La ridícula idea de no volver a verte.Seix Barral. Biblioteca Breve.Marie Curie (Manya Skłodowska) descubrió el radio y el polonio y fue la primera persona galardonada con un Nobel en dos distintas disciplinas, física y química. Por desgracia, eso no fue todo: a los 38 años perdió a su marido, Pierre, padre de sus dos hijas y ...

Read More »

C. Lispector: Descubrimientos

Clarice Lispector: Descubrimientos. Crónicas inéditas.Adriana Hidalgo editora. Traducción de Claudia Solans.Lispector me intimida. La inclasificable, la única, la exquisita. La escritora del no-estilo, como ella misma se definía. Me gustaría (ad)mirarla en silencio —a la Lispector viva— mientras leo a la muerta: su belleza, su misterio, s...

Read More »