blogsculturamas's Posts

Tarde de perros

-Dublín era y será siempre la mejor. -En eso tienes razón. Ninguna controlaba el ritmo como ella, hacía lo que …Continuar leyendo »

Read More »

UNA HISTORIA DE GARAJE

En el mismo edificio que yo trabaja también una mujer guapísima. Es una alta directiva de una consultoría que pasa el día dos plantas más arriba. De vez en cuando coincidimos en el ascensor. Un día ella llevaba mala cara, estaba pálida y se apoyaba en la puerta con pose desmadejada. ¿Te encuentras bien?, la pregunté. Buscando las lla...

Read More »

Las vueltas que da la vida: una española en Alemania

Mi primer artículo sobre Alemania en la sección internacional de Culturamas:¿Quién me lo iba a decir? ¿Quién me iba a decir a mí cuando, durante el segundo año de carrera, decidí apuntarme a un curso de alemán en el Goethe Institut que los inescrutables senderos que nos tiene preparados el destino me iban a conducir a vivir en B...

Read More »

CRÍTICA DE "SAFARIS INOLVIDABLES" EN CULTURAMAS (21/1/2013)

Crítica de "Safaris inolvidables" en Culturamas, a cargo de Juan Gómez BárcenaEnlace aquí:http://www.culturamas.es/blog/2013/01/21/paisajes-humanos/ Paisajes humanos En 2009, Fernando Clemot (Barcelona, 1970) se alzó con el prestigioso Premio Setenil al mejor libro de relatos del año con su obra Estancos del Chiado (Paralelo Sur, 2009). Desde entonces, ...

Read More »

Monólogo del basurero

Soy el ocultador. No oculto nada mío: trabajo con la vergüenza ajena. Los conductores que se impacientan al encontrarse con mi camión son los mismos que, un rato antes, han dejado su escoria en la puerta para que me la lleve lejos. No quieren verla ni olerla. Pero nada les pertenece más que sus papeles abollados, sus servilletas húmedas, sus cáscaras, sus ma...

Read More »

El mundo se derrumba y nosotros nos morreamos

Todos atesoramos períodos de oscuridad. A veces duran años, o semanas, en ocasiones sólo son unos confusos y verdinegros segundos. Porque son tenebrosos, permanecen siempre en un cajón cerrado e inhóspito, como patrimonio de nuestra «cuenta B». Todos poseemos una, … Sigue leyendo →

Read More »

LA ENTREVISTA

—¿A qué se dedica? —Soy escritor. Escribo obras que no se estrenan. Se me da muy bien. (Una mujer para dos de Ernst Lubitsch)1. No podía ser ahí pero la dirección coincidía. Era una planta baja con una puerta de cristal como la peluquería de barrio a la que solía ir mi abuela. No podría ver el interior; estaba tapado c...

Read More »

#6 Maestros

"Actualmente no se nos permite usar la palabra loco. Qué chifladura. Los pocos psiquiatras por los que siento respeto siempre usan la palabra loco. Hay que usar las palabras más breves, sencillas y auténticas. Yo digo muerto, y agonizante, y loco y adulterio. Y no digo fallecido ni terminal (¿terminal? ¿de autobuses?), ni desórdenes de personalidad, ni un ...

Read More »