Senderos retorcidos

Leer sin prejuicios

El sistema comenzó a temblar cuando Gutenberg inventó la imprenta de tipos móviles. A partir de ahí, cambio todo: se aceleró la publicación de textos y hubo que empezar a enseñar a leer, claro, los libros están para eso. Ya nada fue igual: se puso la r...

Read More »

Leer sin prejuicios

El sistema comenzó a temblar cuando Gutenberg inventó la imprenta de tipos móviles. A partir de ahí, cambio todo: se aceleró la publicación de textos y hubo que empezar a enseñar a leer, claro, los libros están para eso. Ya nada fue igual: se puso la r...

Read More »

Panameños en tierra extraña

Trabajo descargando cajas en un Centro Comercial. Vigo es una ciudad nueva para mí y voy aterrizando, empapándome de la idiosincrasia gallega, gente abierta, trabajadora y orgullosa de serlo. Mi jefe luce (y se la he visto a más de uno) una camiseta qu...

Read More »

La construcción del enemigo

Cuando fui lobato en el grupo 5 de la Escuela Primaria Don Bosco aprendí “La Ley de la Manada”, que por su profunda sencillez me sigue acompañando hasta hoy. Son dos sencillos artículos: El primero: “El lobato escucha y obedece al viejo lobo” y, el seg...

Read More »

Los héroes de la patria

Nos gusta la idea de las grandes revoluciones, de los heroísmos que todo el mundo ve; queremos salvar a la patria, pero que lo transmitan en “streaming” para que nos den muchos “likes” (todo esto en inglés porque en español suena “runcho”) y saquen nue...

Read More »

Mario García Hudson: la música

Un país es también su música y preservarla y conocerla es un ejercicio de memoria al que no le prestamos la suficiente atención. En estos tiempos, en los que el olvido de lo que hemos sido es una costumbre muy extendida, conforta saber que hay quien no...

Read More »

La patria romántica

Cincuenta años después del golpe de estado que puso a los militares en el poder, siguen quedando puntos ciegos en el relato de aquellos hechos. Los que estuvieron allí, los que saben que pasó, los que lo urdieron y disfrutaron (y disfrutan) del “proces...

Read More »

No habrá literatura en el cielo

La vieja sabiduría del libro de Eclesiastés dice que “no hay fin de hacer muchos libros”, a lo que habría que añadir, “ni tampoco de leerlos”. Escribir es una de esas actividades sisíficas que caracteriza al ser humano. No podemos dejar de contar, de c...

Read More »
Tags:

Diplomacia cultural panameña

Cuando se protesta por la corrupción del sistema democrático en general, y en particular en la Asamblea Nacional, los políticos se escudan tras la defensa de las instituciones argumentando que se ataca a la democracia. Dice la señora Ábrego: “Esta jove...

Read More »

A pesar de la Educación

La Educación vive en nuestro país sus peores momentos. No solo en el orden curricular, sino que todo el sistema, desde Primara hasta la Universidad, padece negligencia, fatiga y falta de visión de futuro. Es un sistema enfermo, que sabotea el presente ...

Read More »