blogsculturamas's Posts

mímir

si acaso la palabra es cáscaradel fruto escondido más hermoso,así tú estás, parasiémprica muchacha,de un  callado Yggdrásil de granadasen todas las semillassi muerdo o dentelleo,si la cáscara rompo, la palabra quiebro,más te sepo y te sé y me sabes,parasiémprica muchacha,a semillas de Yggdrásiles calladosadent...

Read More »
Tags:

LOS PECES ROJOS

la cuestióntocantea mi literaturaessi escribolo que me gustay sientono vendosi nono me identificoni realizoni soy felizasí desdehace tresdécadasdono maldiciónme preguntoy de pasoquerido lectorya que tienes túla respuestacon quéte quedasVicente Muñoz Álvarez

Read More »

Las Furias

Todo cambia, aunque no queramos, y casi siempre a peor. Con esta frase, uno de los protagonistas de la película Las Furias expone un sentimiento trágico de la vida. La familia como género artístico, lugar de acogida pero también de disensión, venero de calidez pero rayo que no cesa. Miguel del Arco realiza una exégesis de la tribu, los Pontealegre, ...

Read More »

ZONAS LIMÍTROFES por JULIO ROMERO

SI ESPERAS A TOCAR FONDO PARA PEDIR AYUDA, LA INMERSIÓN PUEDE HACERSE ETERNACuando la lógica aplastante de la vida caiga sobre ti, lo primero que escucharás será el chasquido de tu alma. Será como el rodillo que fija las piedras en el camino. No te destroces las manos intentando despegarlas.SUICIDA¿No te das cuenta de que todo quedará reducido a rec...

Read More »

MAÑANA EN LEÓN

Tras una cosecha de éxitos por tierras castellanas, Pablo Malmierca presenta su obra Catálogo de terrores domésticos en León.Lo hará de la mano del autor del prólogo, el escritor leonés Vicente Muñoz y de Puri Sánchez, editora.Será el próximo 30 de mayo a las ocho y media de la tarde en El Gran Café de León....

Read More »

SIBERIA 2017-05-28 12:09:00

HISTORIA DE DOS CUÑADOS.¿Hablaban de literatura? Lo dudo. Son dos de los más grandes escritores valencianos de todos los tiempos y eran cuñados, pero no debían hablar de literatura. Para empezar eran señores feudales, tenían sus tierras y sus siervos, pero a uno le iba mucho mejor que al otro. Ausiàs March supo ver el mundo que ven&iac...

Read More »

SIBERIA 2017-05-28 12:02:00

LA CITA DE HOY...Marido me suelta un ultimátum: O dejas la música o esto se acabó. Le digo que no me está pidiendo que elija entra la música y el matrimonio, sino entre la vida y la muerte. Así que no tengo elección. Él cree que por culpa de la música estoy descuidando a mi familia, que no cumplo con el trato, un trato que existe en su...

Read More »

Existían sus manos

Existían sus manosUn día el mundo se quedó en silencio; los árboles, arriba, eran hondos y majestuosos y nosotros sentíamos bajo nuestra piel el movimiento de la tierra.Tus manos fueron suaves en las mías y yo sentí la gravedad y la luz y que vivías en mi corazón.Todo era verdad bajo los árboles, to...

Read More »

¿Cuánta tierra necesita un hombre?, de Martin Veyron. Hasta donde la codicia se expande

En muchos casos, la narrativa rusa del siglo XIX orbitaba alrededor de conceptos morales amplios, la culpa en Crimen y castigo o la pasión desordenada en Ana Karenina, por ejemplo. Es ese el caso también de Cuánta tierra necesita un hombre, el cuento de León Tolstói, que hace de la codicia y la pequeñez de la existencia el punto sobre el que pivota su tram...

Read More »

HUESO & CORAZÓN

las olas como metáfora de lo que sentimos y proyectamos y somos, esa fijación y obsesión mía por las olas, cómo todo va y viene y viene y se va, un océano agreste y proceloso este, en el que navegamos, las olas como poemas, la perla y el ideal, que vienen y van, da igual lo que hagas y filosofes mientras y pienses, vienen y van, van y vienen y luego se van...

Read More »