blogsculturamas's Posts
‘La ventana’ de Marià Villangómez (Traducción de Antonio Colinas)
Traducción de 'La finestra' de Marià Villangómez i Llobet (Ibiza, 1913 -2002)LA VENTANAEl invierno es ahora la ventana, estos cristalespor los que resbala un ala pálida de la tarde que deriva,el extremo de un ala pura sobre unos fríos cristales. Sensación de cima: no la tierra, hundida. El esqueleto de una copa en abandono,desnudas ramas, huesos ...
Read More »La maldición del libro
Recibí un mail demoledor de un señor que no conozco, llamado David. Yo estaba desayunando unas aburridas galletas con café y me empecé a reír sin querer. Me escuchaba y pensaba: «Yo tengo que ser idiota». Marta preguntó desde el... Leer más ›
Read More »PREGUNTAS DE TÍMIDO
No tengo recuerdos precisos de hacia dónde derivó la conversación, pero sí recuerdo la necesidad que ambos teníamos de no dejar que el silencio nos violentara, por lo que no pasaba mucho tiempo hasta que uno de los dos sacaba un nuevo tema. Generalmente lo hacíamos en forma de pregunta. Como buen tímido, siempre he sido bastante rápido encont...
Read More »ALLÁ DONDE UN HOMBRE MUERE, LOS BUITRES MERODEAN
comienzo a vercon perspectivalo que siempresospeché que vería(porque antes ya había pasadoy seguirá pasando después)pero en el fondonunca creíque llegaría a vercómo el establishmentque ha condenadoy desterradoo inmoladoa sus malditosquiere hacerde ellosmercancíalo sientono secundoeste juegono premiosno establishmentno mercancíaV...
Read More »Inferencias subordinadas al clima. Emilio J. Lafferranderie. Cartografías.
Los tres libros de Emilio J. Lafferranderie son la representación gráfica y sonora de los diversos accidentes de la modulación de un lenguaje. Documentos que con la cantidad (mínima) de observaciones describen las interferencias y desajustes de la escritura.la mejor forma de plantearlo ahorarepartir códigos en un espaciocorrientes verbales y contextos mudoshacer ...
Read More »Jorge Sabater: «El entorno es contrario a que se desarrolle la lectura»
Equipo de la librería AlcanáMe dirijo a la Calle Marqués de Viana de Madrid, nº 52 (metro Tetuán) para conocer los misterios de la Librería Alcaná, dedicada a los libros de segunda mano. Su fundador, Juan Antonio de Miguel Díaz, me recibe con sonrisa de librero avezado, pero cede el testigo a Jorge Sabater, comunicador de Alcaná y mano d...
Read More »LA TRAGEDIA DE LAS OLAS QUE NO ROMPEN por JULIA ROIG
Te entrego este presente, sostenido en ferocidad mundana,envuelto en papel de periódico, como pesca de barrio,deshecha en roturas, costuras, pedazos,domingos –esas carnicerías que me matan-y aullando como el afinador que ama tus cuchillos desgastados.Como una caja de mudanza en la que se mezcla todo.Como huida de una guerra.O de una paz inacabable.Me daba pena cortar la hierba ...
Read More »EL MERODEADOR: Reseña y entrevista en Cartagena Actualidad.
El Rincón Literario de Paco Marín: “El merodeador”: No siempre el merodeador es exterior…TÍTULO: El merodeadorAUTOR: Vicente Muñoz ÁlvarezEDITA: ACVF (2016)Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14 x 22 cm. Número de páginas: 114. PVP: 11,40 €. ISBN: 978-84-944688-3-4Lo he dicho muchas vec...
Read More »Piglia y (su otro) yo
Sin Ricardo Piglia, nuestra idea de la literatura sería más miope. Ese legado excede su obra: ha conseguido instalarse en nuestro software lector. Parecía imposible repensar la literatura desde donde la dejó Borges, y construir con semejante punto de partida una lógica original y un tono propio. Esa proeza, entre otras, la logró Piglia con natura...
Read More »