ESPECIAL LUIS BUÑUEL (Parte I)

«El paranoico, como el poeta, nace, no se hace»

LUIS BUÑUEL (22 febrero 1900 – 29 julio 1983)

En febrero de este año se han cumplido 125 años del nacimiento de Luis Buñuel. Su figura destacó en el arte cinematográfico del siglo XX  por ser un talento creativo único.  Nacido en la España de 1900 en un ambiente de burguesía rural, estudió en Madrid coincidiendo en la Residencia de estudiantes con mentes de una originalidad irrepetible (Federico García Lorca, Salvador Dalí…). Se licenció en Historia  en la Facultad de  Filosofía y Letras de Madrid, como puente necesario para viajar fuera de España, ya que era una carrera que ofrecía plazas de lector en el extranjero. Y se mudó en cuanto pudo a París donde simpatizó con  la corriente surrealista, una familia que le acogió con los brazos abiertos tras el estreno de su primer trabajo Un perro andaluz (1929), aunque más tarde lo excluiría.

BUÑUEL, ESPÍRITU INQUIETO                                                                                                    

A pesar de encontrarse en Francia, la cuna de la modernidad, Buñuel mantuvo durante toda su vida un espíritu nómada que lo llevó a trabajar en Hollywood para las grandes productoras, e incluso en el MOMA de Nueva York. Acabó instalándose en México junto a su familia en una época que pasó a la historia como La edad de oro del cine mexicano. Sus trabajos en este país acabaron de conformar una filmografía singular que nunca se amoldó a los cánones establecidos.  Su ambición fue rodar como no se había hecho antes, y  escandalizar con temáticas inéditas en el cine de su época. Para ello eligió protagonistas torturados por obsesiones inconfesables como el asesinato, el deseo femenino, o el fetichismo… Todo esto cabía en una obra particular que retrataba los márgenes de la sociedad del momento.

BUÑUEL, Y SUS PREMIOS

Fue el primer director español en conseguir lo que nadie había logrado: Premio a la mejor Dirección en el festival internacional de Cannes por Los Olvidados (1950),  bajo bandera mexicana.  La única Palma de Oro a mejor película que ha ganado España, por Viridiana (1961) en coproducción con México, gesta que no se ha vuelto a repetir. El León de Oro en la Mostra de Venecia por Belle de jour (1967) de producción francesa. Y fue el primer director español que obtuvo un Óscar a película en habla no inglesa  con  el filme francés  El discreto encanto de la burguesía (1972).

En definitiva Luis Buñuel fue un autor polifacético, ligado a las principales vanguardias del siglo XX y dueño de una filmografía capital que eclipsó su extensa obra literaria. Y por lo tanto se hace inevitable recomendar en las siguientes partes de este Especial sus películas más destacadas.

Muy pronto Luis Buñuel Parte II

La entrada ESPECIAL LUIS BUÑUEL (Parte I) aparece primero en Cine en un minuto BLOG DE CINE.