ESA PELÍCULA QUE…

EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN (The miracle worker, 1962) de Arthur Penn

ESA PELÍCULA QUE…ME MARCÓ

Firma invitada: Antonio Morán

Una familia contrata a Anna Sullivan para educar a Helen Keller, una niña sorda y ciega. Un trauma infantil, un oscuro complejo de culpa, por la muerte de su hermano, impulsa a la maestra a redimirse mediante la educación de la niña. La incompetencia y la negligencia de los padres han hecho de Helen una niña mimada, incapaz de someterse a ninguna disciplina, y con la que toda comunicación parece imposible. La adolescente vive aislada en un mundo propio completamente ajeno a los demás. Sin embargo, Anna Sullivan conseguirá, con mucha paciencia y rigor, romper esa burbuja, ese aislamiento.

DE LA LUZ A LA OSCURIDAD

Helen Keller ha vivido encerrada en un terrible mundo de silencio y oscuridad desde la más tierna infancia, privándola de manifestar sus sentimientos y una educación acorde a su doble discapacidad, visual y auditiva. En realidad, su familia adoptó una postura sobreprotectora y cómoda desde el principio donde todo lo consentían, pero sin ofrecer a cambio ninguna pauta de conducta o normas de respeto. La comunicación y el aprendizaje brillaron por su ausencia de tal manera que sus comportamientos llegaron a resultar salvajes.

Una película que respira autenticidad y realismo gracias a una de las historias de superación y constancia más impresionantes que se hayan visto sobre el ser humano. Está exenta de afectación o de la sensiblería tan habitual del género social y comprometido.

DIRECCIÓN E INTÉRPRETES DE LUJO

Muy sólida la dirección de Arthur Penn, evitando el amaneramiento y la impostura al tratarse de una adaptación teatral de la obra de William Gibson, con los riesgos que conllevaba. En ese sentido, la ambientación y la fotografía en blanco y negro están cuidadas al máximo y logran generar ese clímax como enfermizo y desasosegante que requiere la narración.

El duelo interpretativo de Anne Bancroft como Anna Sullivan y Patty Duke como Helen es fuera de serie y digno de elogios porque logran dar una enorme credibilidad y verosimilitud a sus personajes, destacando una especial química en sus miradas o silencios. Sus trabajos fueron justamente reconocidos con dos Oscar a las mejores actrices principal y secundaria en 1962.

LA SECUENCIA

Es preciso destacar esa secuencia de casi diez minutos tan intensa y sin palabras donde la maestra intenta por todos los medios que Helen pueda sentarse debidamente en una mesa, coger los cubiertos y doblar una servilleta. Impresiona el desgaste físico y la paciencia de la educadora, aunque utilice métodos en teoría poco ortodoxos. Es reconfortante descubrir como adquiere su propio lenguaje a través del tacto e identificar diferentes sensaciones (agua, tierra, árbol, campana, …) Realmente te conmueve ese desenlace porque sientes empatía por ella. Ha pasado de la oscuridad y el aislamiento a la luz y la esperanza. 

Una película que, revisándola nuevamente en la actualidad, conserva unos contenidos pedagógicos bastante valiosos y que originan Cine-fórum de lo más enriquecedor. Sin duda, un título clásico e imprescindible para adentrarse en el Cine y en los contenidos temáticos relacionados con la discapacidad.

Antonio Morán: coordinador de Programación y Prensa del Festival Internacional de Cine de Ponferrada.

Web: www.ponferradafilmfestival.com

Más Firmas invitadas: pinchad aquí.

La entrada ESA PELÍCULA QUE… aparece primero en Cine en un minuto BLOG DE CINE.

1 Comment

  1. ¡Un análisis profundo y conmovedor de “The Miracle Worker”! Tu descripción del vínculo entre Anna y Helen retrata esta inspiradora narrativa de triunfo. Arthur Penn dirigió y Bancroft y Duke tuvieron excelentes actuaciones, lo que convirtió a esta película en un clásico. Un clásico que entretiene y enseña comunicación y empatía. ¡Aprecio tu punto de vista!

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*