La biblioteca de Carfax: «Es complicado conocer novelas contemporáneas de terror europeas porque no se traducen»


Shaila Correa y María Pérez conforman la editorial especializada en terror La biblioteca de Carfax. Publican a autores extranjeros y se caracterizan por unas cubiertas muy potentes donde el traductor también tiene un peso vital. ¿Os apetece pasar miedo leyendo qué se esconde en la biblioteca? ¡Adelante, recorramos sus terroríficas estanterías!






P.- En 2017 creasteis esta editorial de terror con un nombre muy vampírico. ¿Qué relación existe entre Carfax y Drácula?, ¿por qué Drácula, por cierto?


Carfax es la primera propiedad que Drácula compra en Inglaterra, cerca de Londres, cuando planea instalarse en esa ciudad. Drácula es un clásico del género de terror y nos encanta. Nos pareció que tener un nombre relacionado con esa novela era más que apropiado.

 


P.- Lleváis desde 2017 en activo, habéis pasado por una pandemia. ¿Cómo os encontráis ahora?, ¿os sentís a gusto en el sector?


Poco a poco vamos encontrando cierta estabilidad dentro del sector, pero sigue siendo complicado, ahora sobre todo debido a la crisis del papel y de la energía y a la situación generalizada de precariedad salarial. Nos encanta lo que hacemos y tenemos mucho aguante, así que esperamos poder superar los obstáculos que se presenten.

 


P.- Shaila, María, ¿cómo os distribuís el trabajo en la editorial?


Al ser solo dos personas nos repartimos el trabajo de una manera bastante intuitiva, dependiendo de las necesidades que tengamos en el momento y del tiempo del que dispongamos cada una. Ambas hacemos prácticamente de todo. Las decisiones sobre lo que vamos a publicar siempre las tomamos entre las dos; también las elecciones de los traductores e ilustradores.

 


P.- En vuestro catálogo, no veo a autores españoles, ¿por qué quisisteis desde un primer momento optar por autores clásicos o extranjeros? Aun así, ¿soléis recibir manuscritos de escritores? 


Fue una decisión consciente desde el principio porque queríamos publicar aquello que conocíamos y en ese momento eran más autores anglosajones. Añadido a que, al publicar pocos títulos al año, tampoco podíamos abarcar mucho. Sabíamos que ya existían otras editoriales estupendas que publicaban autores nacionales, por lo que nosotras decidimos ir por otro camino.


»Sí, de vez en cuando nos llega algún manuscrito, pero siempre contestamos amablemente que por el momento no aceptamos manuscritos originales.

 


P.- Sois especialistas en terror, pero ¿no se os ha pasado por la cabeza publicar otro género (novela negra, histórica, etc.)? 


No, solo queremos publicar terror. Eso lo teníamos muy claro desde el principio, queríamos especializarnos en la literatura de terror, porque es lo que nos gusta y porque siempre es el género al que se termina dejando de lado.

 


P.- ¿Qué país europeo es el más potente en novelas de terror que no sea Inglaterra?, ¿y asiático? ¿Podríais darnos algunos nombres?


Históricamente, países como Austria o Alemania eran muy potentes en literatura fantástica a principios del siglo XX, con obras como El Golem, de Gustav Meyrink o La Mandrágora, de Hanns Heinz Ewers, publicadas en España por Valdemar, pero ahora la verdad es que es complicado conocer novelas contemporáneas de terror de otros países europeos porque no se traducen. Como decíamos antes, es un género que se deja de lado y es complicado encontrar obras de otros países traducidas al español o incluso al inglés.


»La editorial americana Valancourt ha publicado hace relativamente poco una antología de un autor húngaro contemporáneo: The Black Maybe, de Attila Veres, y la verdad es que es muy interesante.


»Si hablamos de terror asiático hay que mencionar a Japón. Es un país en el que el terror tiene mucha importancia, tanto en la literatura de ficción, como en el manga o en el cine. Autores como Junji Ito, Koji Suzuki o Kanako Inuki son de una gran relevancia dentro del género. En España tenemos a la editorial Satori que nos permite acercarnos a estas obras.



P.- Cuando ves una película de miedo, sientes miedo, pero ¿creéis que es complicado que el lector sienta realmente miedo leyendo novelas de terror?, ¿os ha pasado con alguna novela?


Son dos lenguajes completamente diferentes. Manejan herramientas distintas a la hora de provocar miedo y no se pueden comparar. Es muy posible que una novela te haga sentir miedo, pero va a ser un miedo distinto al que te provoque una película. Tiene que ver más con la ambientación, con momentos concretos de la obra, con cómo el autor es capaz de transmitirte la escena. Y el terror es muy subjetivo, es lo maravilloso del género, sobre todo en la literatura, a cada persona nos da miedo algo diferente, solo tienes que encontrar qué es. A veces estás leyendo un libro y crees que no te está dando miedo, que solo te está generando incomodidad, por ejemplo; y cuando lo cierras, te das cuenta de que te está costando levantarte del sofá para ir al baño porque no sabes qué se está escondiendo en el pasillo.


»Yo (María), he pasado miedo real, por ejemplo, con algunos fragmentos de El misterio de Salem’s Lot, de Stephen King o con alguno de los Libros de sangre, de Clive Barker.



P.- Enhorabuena por vuestras cubiertas, sobre todo a Rafael Martín Coronel, el ilustrador. ¿Cuál es vuestra ilustración favorita? Es difícil decidirse, pero a mí me encanta Joyride, de Jack Ketchum.


Joyride es fantástica. También es una de nuestras favoritas, junto con la de Experimental film, quizá, y la de Acércate, que es la novela que publicaremos este próximo mayo.

 


P.- En otras editoriales que publican a autores vivos nacionales, hay una parte importante donde el autor coopera en la publicidad (eventos, presentaciones, etc.), pero en vuestro caso no es así. ¿Os es muy complicado publicitar novelas de autores muertos?


Sí, la verdad es que la parte de marketing nos resulta complicada, no solo por no tener autores nacionales, sino porque tampoco tenemos un presupuesto que poder invertir en campañas de publicidad. Intentamos que se conozcan nuestras obras a través de redes sociales, y también les solemos pedir a nuestro autores (vivos ;) ) que nos manden algún vídeo saludando a los lectores españoles.

 


P.- Vuestra última novela editada ha sido Cuentos de lo insólito, de May Sinclair. ¿Nos podríais avanzar cuál será la próxima novela?


Será la tercera novela corta de nuestra colección Deméter. Se titula Crímenes reales, de Samantha Kolesnik, una autora norteamericana. Es una novela corta muy dura, donde no hay elementos sobrenaturales y el auténtico monstruo es el ser humano.

 


P.- La literatura gótica nos ha dado grandes nombres de mujeres, más que en otros géneros (donde pueden ser inexistentes): Mary Shelley, Anna Radcliffe, Elizabeth Gaskell… ¿A qué se puede deber?


A finales del siglo XVIII y principios del XIX quien más leía literatura de terror eran las mujeres, algo que servía de elemento adicional para denostar el género por parte de los intelectuales masculinos de la época. Por lo tanto, es natural que también hubiera muchas mujeres a las que les interesara escribir historias góticas y de fantasmas. Este tipo de historias tenían mucho éxito y a muchas de ellas escribir este tipo de literatura les permitía mantenerse y mantener a sus familias.

 


P.- Ahora os voy a pedir que me recomendéis una novela de terror especial para la primavera, que no sea especialmente clásica. Una que sea de vuestro catálogo y otra escrita en lengua española.


De nuestro catálogo recomendamos Entremedias, de Tananarive Due, una novela originalmente publicada en Estados Unidos en 1995 que habla del miedo a la muerte mientras explora las posibilidades de los multiversos.


»Y una escrita en lengua española, es difícil, porque hay muchas autoras donde elegir: Mariana Enríquez, para nosotras siempre es maravillosa. Agujeros de sol, de Nieves Mories nos encantó con sus personajes atormentados; recientemente hemos leído, Nocturnas, de Pilar Pedraza, y es una delicia como se entremezcla el humor, la mitología y lo oscuro en esta autora. Y otra lectura de hace poco es Pulpa, de Flor Canosa, sobre el masoquismo como un acto rebelde, muy inquietante.



*Fotografía de cabecera: Luna Rueda Retamar.



🔻🔻


LA EDITORIAL EN:


Web

Twitter

Instagram

Facebook



 * * *


¡ATENCIÓN!

Si eres escritor, librero, editor o tienes algún negocio relacionado con las Letras y te gustaría que te hiciera una entrevista en La boca del libro, no tienes más que escribirme a mb.sancha@gmail.com y hablamos. 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*