Facebook Twitter Gplus YouTube RSS
magnify
Home Entradas anteriores SEPTIEMBRE 5: ¿INFORMACIÓN… O ESPECTÁCULO?
formats

SEPTIEMBRE 5: ¿INFORMACIÓN… O ESPECTÁCULO?

A las 4:00 del 5 de Septiembre de 1972 el grupo terrorista palestino ‘Septiembre Negro’ secuestra a 11 miembros de la delegación israelí en los Juegos Olímpicos de Múnich. Los periodistas que cubren el evento deportivo se ven, de repente, obligados a retransmitir en directo, y por primera vez en la historia de la televisión, otro bien distinto: un atentado terrorista. Entre ellos, los miembros del canal norteamericano ABC. 22 horas de tensión emitiendo a todo el mundo una crisis de rehenes. 22 horas para conseguir la mejor imagen. El mejor testimonio. 22 horas para debatir dónde está el límite entre información y espectáculo. La diferencia entre servicio público o los beneficios por los índices de audiencia. Vamos al lío…

El escritor y cineasta suizo Tim Fehlbaum (The colony, 2021) escribe y dirige SEPTIEMBRE 5, un angustioso relato de aquellas 22 horas que mantuvieron en vilo a todo el mundo y que a punto estuvo de cancelar los juegos olímpicos a 6 días de su clausura. 22 horas en que los terroristas demandaban la liberación de más de 234 presos palestinos en poder de las autoridades de Israel. 22 horas de negociaciones. De meteduras de para por parte de la policía alemana. De mantener al mundo informado cuando éste era analógico. Cuando las cadenas compartían satélites y franjas horarias para emitir y recibir información. Cuando no existía Internet ni videoconferencias. Cuando imagen y audio se grababan y editaban en formato físico. Y sin copias de seguridad. Todo un tour de force. 22 horas en directo a golpe de adrenalina, café, cigarrillos y llamadas telefónicas con el código deontológico del periodismo como un cuchillo afilado sobre cada decisión tomada… o evitada. Sobre cada imagen en vivo de un terrorista apuntando con su pistola a un rehén a sabiendas de que puede disparar en cualquier momento para que su familia, sus amigos… todo EL MUNDO vea cómo es asesinado en directo.

Con un estilo que recuerda a los pseudo documentales de Paul Greengrass (United 93, Utoya: 20 de Julio), Fehlbaum se apoya además en un gran reparto con Peter Sarsgaard (Plan de vuelo: desaparecida, 2005) y Ben Chaplin (La delgada línea roja, 1998) a la cabeza y plagado de estupendos secundarios. Aun así, volvemos a encontrarnos con un caso en el que un gran guion (está nominada al Óscar) no se ve recompensado con una gran puesta en escena. Le falta cierto ritmo, valentía y originalidad. En el otro lado de la balanza, el del guion, se encuentran los grandes diálogos y las grandes interpretaciones de todo el elenco para disfrutar de lo que sería el perfecto ‘prólogo’ de Múcnich (Steven Spielberg, 2005), que narra todo lo que ocurrió después: la caza durante más de 20 años del Mosad (el servicio de inteligencia israelí) a todos los responsables de aquellas terribles 22 horas que acabaron con la vida de los 11 israelíes y que se llamó Operación ‘Cólera de Dios’.

Para finalizar, no es la primera vez que el gran Peter Sarsgaard se las ve con el periodismo. Ya lo hizo en El Precio de la verdad (Shattered Glass, 2003), como Chuck Lane, editor de la revista New Republic que descubrió que uno de sus mejores articulistas, Stephen Glass (un fenomenal Hayden Christensen) era un embustero que se inventaba todas y cada una de las noticias que escribía. Una película más que recomendable para no olvidar eso de que la realidad SIEMPRE supera la ficción

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *