Facebook Twitter Gplus YouTube RSS
magnify
Home Entradas anteriores REIVINDICANDO EL CINE DE LOS 80 (25): LEGEND
formats

REIVINDICANDO EL CINE DE LOS 80 (25): LEGEND

Corre 1985 y Ridley Scott ya es un director de culto tras sus tres primeras películas: Los duelistas (1977), Alien, el octavo pasajero (1979) y Blade Runner (1982). Y es entonces cuando estrena LEGEND, un oscuro cuento de hadas escrito por William Hjortsberg, autor de la novela El corazón del ángel, llevada al cine en 1987 por Alan Parker. La eterna lucha entre la luz y las tinieblas en un mundo fantástico poblado por criaturas mágicas como hadas y unicornios y otras malvadas como brujas, duendes y goblins comandados por el perverso Señor de la Oscuridad. Un espectáculo visual con un maravilloso diseño de producción, un maquillaje excepcional y, ojo al dato, dos versiones con dos bandas sonoras totalmente diferentes. Algo ÚNICO en la historia del cine. Vamos al lío…

Ridley es un todo un experto en creación de atmósferas. Y LEGEND no es una excepción. Para crear el mágico mundo en que se desarrolla la acción se rodea de un equipo de primera con el director de producción y artístico Leslie Dilley (Óscar a la Mejor Dirección Artística por Star Wars, 1977, y En busca del arca perdida 1981), el director de fotografía Alexander Thomson (nominado al Óscar en 1982 por Excalibur) o el experto en maquillaje y efectos especiales Rob Bottin (La cosa, Robocop, Desafío Total). Como protagonista elige a Tom Cruise, una estrella en alza por aquellas fechas tras sus papeles secundarios en Taps: más allá del honor (Harold Becker, 1981), Rebeldes (Francis Ford Coppola, 1983) y su protagonista, baile en calzoncillos incluido, en Risky Business (Paul Brickman, 1983). En LEGEND, Cruise interpreta a Jack, un joven que vive en el bosque y está enamorado de Lily (Mia Sara), una princesa caprichosa que gusta escaparse de la corte para vivir aventuras con él. Será en uno de esos encuentros con Jack que éste le ofrezca la visión de uno de los mágicos seres del bosque: los unicornios. Ese momento coincirá con el plan del Señor de la Oscuridad, interpretado por un tan irreconocible como magnífico Tim Curry (The Rocky Horror Picture Show, Jim Sharman), de instaurar su reino de tinieblas acabando con la inocencia del mundo que representan los unicornios, a los cuales sus secuaces deben arrebatar la fuente de su poder: sus cuernos. Con la consecución de tan horrible plan y el secuestro de Lily, Jack se rodeará de sus amigos del bosque, duendes, enanos y hadas para rescatar a Lily de la inexpugnable fortaleza del Señor de la Oscuridad, salvar a los unicornios… Y AL UNIVERSO.

El género de la espada y brujería se conjuga con el espíritu de los cuentos de los hermanos Grimm para brindarnos un vibrante espectáculo visual que transita del brillante mundo de la luz al más tétrico y ponzoñoso de las tinieblas en una aventura de princesas y valientes al rescate, demonios y hechizos, hadas enamoradas de un humano como Campanilla lo estaba de Peter Pan, acertijos, traiciones, sorpresas, mazmorras, torturas y duendes en pepitoria. Todo ello aderezado con la música instrumental de Jerry Goldsmith (17 veces nominado al Óscar) o el pop del grupo alemán Tangerine Dream. Sí, como comenté al principio, existen dos versiones de la misma película, cada una con una banda sonora distinta. Lo que las convierte en DOS PELÍCULAS totalmente diferentes. Un ejemplo práctico de la importancia de la música en una película y cómo puede cambiar por completo la experiencia de su visionado en función de las notas que la acompañen. No sé si es porque es la primera versión que vi, pero yo me quedo con la de TANGERINE DREAM. ¿Cuál preferís vosotros?

Por cierto, ¿recordáis el unicornio que aparece en el director’s cut de Blade Runner, película Ridley Scott dirigió antes que Legend? ¿Aquél con el que sueña el agente Deckard y podría ser una prueba de que es un replicante? Pues Scott cogió las imágenes de esta película…  Y como despedida, una frase de la peli dedicada a todos aquellos que nos hemos hecho mayores viendo este tipo de películas: «los sueños de la juventud son la nostalgia de la madurez». Pues habrá que seguir soñando…

 
 Share on Facebook Share on Twitter Share on Reddit Share on LinkedIn

2 de respuestas

  1. P. Konige

    Gracias por tan detallada descripcion y resena de esta pelicula que fue de mis preferidas en mi ninez. No recuerdo cuantas veces la vi en el cine de mi pueblo natal (muchas veces incluso casi vacio el cine) y la he buscado para compartirla con mis hijos, pero no me ha sido posible encontrarla completa. Este articulo lo compartire con ellos. Gracias y saludos !

    • juanluismarin

      Muchas gracias! En España está disponible en Amazon. En cualquier caso si buscas «legend ridley scott ver gratis online» encontrarás algunos links para poder verla…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *