Últimamente se escucha mucho hablar, tanto a entendidos como a desinformados, de Novela Negra, quizás demasiado. Los festivales proliferan. También lo hacen las colecciones, incluso de editoriales que jamás habían prestado atención al género (la pela es la pela). No sé cómo será en otros países, lo mismo es igual que aquí, lo ignoro. Pero

La tercera versión, de Antonio Manzanera
De todas las historias de espías de todos los tiempos una de la más llamativa es la historia del coronel del KGB Vitaly Yurchenko. En agosto de 1985, en las postrimerías de la Guerra Fría, el coronel se presentó en la embajada americana en Roma y dijo que quería desertar. De aquel hecho, William Casey,

Señores políticos
Señores políticos: la ciudadanía los ha calado. Es vergonzoso ver sus giras en vísperas de elecciones para hacer mítines en los que se les llena la boca de mentiras que no dudan en pronunciar en aras de la victoria, lo único que a ustedes les importa. Campañas electorales financiadas por banqueros sin escrúpulos que manejan

Sombras de la nada (Editorial Erein), de Jon Arretxe
Jon Arretxe es un escritor prolífico y bastante versátil. A sus novelas juveniles, hay que sumar el género de viajes y el género negro. En 2012 nos sorprende con el título «19 cámaras», iniciando la saga de su detective Touré, un inmigrante de Burkina Faso que malvive en el barrio de San Francisco de Bilbao

Una del Oeste, de Javier Abasolo
Los lectores de Javier Abasolo estábamos esperando con impaciencia desde que el año pasado publicara su último trabajo «La última batalla» lo nuevo de este autor bilbaíno, seguidor además del Athletic, como mandan los cánones. Con qué nos iba a sorprender era toda una incógnita. ¿Nos obsequiaría con otra entrega de la saga de Goiko?

Un mundo peor, de Claudio Cerdán
¿Quién es Claudio Cerdán? ¿Por qué ha publicado tres novelas negras después de empezar escribiendo dos novelas de género fantástico? Esto es algo que deberían preguntarle solo a él. Lo que sí es cierto es que, si les gusta el género negro, no deberían perderse «Un mundo peor» (Off Versátil), última obra del joven autor.

La fragilidad del neón, de Juan Laborda Barceló
“La fragilidad del neón” (Alrevés Editorial, 2014), es la última novela de Juan Laborda Barceló. Se presentó recientemente en la Casa del Libro de Madrid, con gran asistencia de público, y también en la Librería JUMI, en plan más familiar, íntimo y cálido, con el autor tomándose una cerveza y con Cecilia, la inefable librera

Yonqui (Ed. Erein), mi nueva novela: Sinopsis
Canillejas (madrid), 1978. El Botas tiene 16 años. Es huérfano de padre. El hígado de su progenitor dijo basta en la bodega del barrio. Su hermano murió tiempo atrás de hepatitis C por esa desafortunada costumbre de compartir las jeringuillas para chutarse. Su hermana se fue a una comuna jipi en Ibiza al cumplir los

Mujeres de cristal, de Virtudes Reza
El cristal, tan duro como frágil. La Poesía, tan honda, tan frágil y empero, tan demoledora. Sobre todo en la voz de Virtudes Reza, la poeta del alma, cuyos versos acaban sonando en la cabeza de sus lectores como un blues, como un sortilegio de versos que exorcizan fantasmas, como un torrente de agua fresca

Orden de busca y captura para un ángel de la guarda, de José Ramón Gómez Cabezas
Recuerdo una tarde ya lejana, un momento de esos de introspección, de otear las estanterías de la librería «Traficantes de sueños» adonde sin duda había yo acudido a algún acto literario de los que se celebraban entonces por allí. Mi mirada se posó sobre la portada de una novela, una portada sugerente y por tanto