Qué palabra más corta. Cinco caracteres, tres consonantes y dos vocales. Qué expresión más sencilla de pronunciar y a la vez tan complicada de entender. Tan llena de matices que llenarían un libro, o dos. Libre. Una de sus definiciones más simples es cuando se usa como adjetivo. Y se nos ilumina la
![formats](https://blogs.culturamas.es/franportillo/wp-content/themes/ifeature/images/formats/default.png)
De vuelta al ruedo…
Y sin capote. Con dos cojones. Como Manolete. Picado en barrena. Recién salido del barro que me trababa los pies. He vuelto. Y vosotros diréis ¿Qué narices quiere este ahora? Mi respuesta es muy sencilla: compartir. Para todo aquél que quiera leer las sandeces que me traban las neuronas y que intento expulsar en
![formats](https://blogs.culturamas.es/franportillo/wp-content/themes/ifeature/images/formats/default.png)
Cuernos
Mundialmente es conocida la riqueza de la lengua castellana. La infinidad de formas para construir una misma frase trae de cabeza a los estudiodos que se interesan por nuestro idioma. En un rincón de esta formidable brillantez tenemos las acepciones. Según cómo y de qué forma se utilice una palabra vemos que cambia su significado
![formats](https://blogs.culturamas.es/franportillo/wp-content/themes/ifeature/images/formats/default.png)
Reflejo imperfecto
“Me siento en mi sitio sin querer reparar en David, mi padre, que me observa de arriba abajo como siempre. — ¿Cómo está hoy mi pequeña? —Pregunta, mientras se acerca a darme un beso. Echo el brazo hacia atrás arrastrando con él la servilleta de papel y me agacho enseguida a recogerla, evitando así su